En el mundo del marketing digital, las landing pages o páginas de aterrizaje son una herramienta fundamental para captar leads y mejorar la interacción con los usuarios. En este artículo, te contamos en detalle qué es una landing page, sus elementos esenciales y cómo diseñarla de manera efectiva.
¿Qué es una landing page y para qué sirve?
Se denomina página de aterrizaje en general a aquella a la que llegan los usuarios tras clicar en un anuncio o en una publicación en redes sociales, blogs, webs u otros lugares.
Una landing page es una página web es una página a la que llegan visitas desde consecuencia de una estrategia. Estas pueden llegar de anuncios o publicaciones orgánicas en redes sociales, desde los correos de email marketing u otros. Con un propósito específico: captar la atención del usuario y motivarlo a realizar una acción concreta, como descargar un ebook, registrarse a un webinar o comprar un producto.
Características clave de una landing:
- Enfoque en una acción: Se intentan evitar distracciones para que los usuarios no desvíen su atención del objetivo.
- Contenido conciso y persuasivo: Explican los beneficios de la oferta en pocas palabras.
- Diseño atractivo y funcional: Debe ser visualmente atractivo y estar optimizado para móviles.
¿Qué tipos de landing pages existen? ¿Cuántas puede tener tu negocio?
No hay una respuesta única. Cada negocio puede tener las landing pages que necesite y considere oportuno dentro de su estrategia para lograr los resultados que desea.
Dependiendo del objetivo, existen distintos tipos de landing pages:
- Landing pages de captación de leads: Utilizadas para recopilar información de clientes potenciales a través de formularios. Se emplean comúnmente en estrategias de inbound marketing.
- Landing pages de venta: Diseñadas para persuadir al usuario a realizar una compra, utilizando testimonios, garantías y urgencia para influir en su decisión.
- Landing pages de registro: Utilizadas para inscripciones a eventos, webinars o pruebas gratuitas, incluyendo un formulario simple y beneficios claros.
- Landing pages de descarga: Destinadas a ofrecer recursos gratuitos a cambio de datos del usuario, reforzando la propuesta de valor y los beneficios del contenido descargable.
- Landings de marca.
Cómo hacer y diseñar una landing page
Ya tenemos claro qué es una página de aterrizaje y que es clave para obtener conversiones necesarias para el éxito de tu negocio online.
Pero, ¿cómo hacer un diseño landing page que realmente permita obtener ese alto porcentaje de conversiones deseado?
Tienes que ver la página de aterrizaje como una pieza clave dentro de una estrategia de marketing digital. Que una página de aterrizaje esté bien diseñada y sea efectiva depende en gran medida la rentabilidad de la publicidad y si aprovechas o pierdes la atención de los usuarios que llegan a ella.
¿Qué puedes hacer para hacer la landing page efectiva y que convierta?
Para mejorar la eficacia de una landing page, es fundamental seguir estos principios:
1. Objetivos claros
Nunca debes perder de vista este objetivo. Debes enfocar cada paso de la creación de landing page a su consecución.
2. Propuesta de valor clara
Debe quedar claro cuál es el beneficio que el usuario obtiene. Un título impactante y un subtítulo explicativo ayudan a captar la atención. Debes destacar lo que hace única tu oferta y por qué el usuario debe elegirte a ti en lugar de la competencia.
3. Contenido preciso, llamativo y claro
Crear los titulares y el contenido de una página de aterrizaje que conviertan es clave, y esto no te lo dará una plantilla. Es un trabajo que debes hacer expresamente para cada página de aterrizaje que crees para tu negocio.
Utiliza lenguaje sencillo, contenido sintetizado y titulares que llamen la atención.
4. Diseño limpio y atractivo
- Evitar elementos innecesarios que distraigan.
- Usar colores llamativos para los botones de llamada a la acción.
- Incluir imágenes o vídeos que refuercen el mensaje y representen el producto o servicio.
- Reducir los posibles puntos de fuga
- Asegurar una jerarquía visual clara, con un flujo de lectura intuitivo.
5. Representación de la marca
La elección de una paleta adecuada hará que la interfaz sea más amigable para el usuario, guiando su comportamiento y haciendo que no le cueste navegar por la página de aterrizaje.
6.CTA (Call to Action) potente
El botón de acción debe ser visible y claro, utilizando verbos de acción como “Descargar ahora”, “Regístrate gratis” o “Comprar hoy”. El texto del CTA debe ser persuasivo, transmitiendo urgencia o beneficio inmediato.
7. Optimización para móviles
El diseño debe ser responsive, asegurando que la página se vea bien en todos los dispositivos. La navegación en móviles debe ser fluida, evitando pop-ups intrusivos o formularios largos.
8. Pruebas A/B
Realizar pruebas con diferentes versiones de la página para determinar qué diseño y contenido generan mejores resultados. Es recomendable probar variaciones en:
- Texto del CTA
- Colores y tamaño del botón
- Diseño de formularios
- Imágenes o vídeos utilizados
9. Carga rápida
Un tiempo de carga corto mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de rebote.
En definitiva, el diseño de una página de aterrizaje debe enfocarse a la estrategia de marketing global y apoyarse en el diseño web para reforzarla.
Diseñarlas con un enfoque claro, optimizarlas en función del objetivo específico y cuidar todos los detalles técnicos y visuales puede marcar la diferencia en el rendimiento de una campaña.
A continuación te dejamos una infografía con lo que se consideran best practices. Elementos esenciales para la conversión que debe integrar cualquier landing page.
Implementa estas prácticas y observa cómo mejoran los resultados de tus acciones de marketing.Si te gustaría probar estos tips y consejos pero te da miedo modificar tu landing actual, en marketinhouse podemos ayudarte. Mediante nuestro servicio CRO usando la metodología de test A/B y basándonos en datos extraídos del comportamiento del usuario podrás conseguir una landing cada vez mejor orientada a la conversión de tu público objetivo. Te contamos más aquí 🙂